Como hemos revisado en ocasiones anteriores, la Ayurveda que es el conocimiento de la vida, nos ayuda a conocernos y entender la continua interacción entre nuestro interior y el ambiente que nos rodea, para orientarnos así hacia la salud y el bienestar. Por lo tanto, asi como la naturaleza va transformándose con las estaciones del año, nosotros como seres vivos también parte de ella, podemos ir cambiando con las estaciones nuestros hábitos y pautas de alimentación, de esta manera mientras más sintonizados estemos con los ciclos naturales y los incorporemos como parte de nuestra vida, al igual que lo hacían nuestros antiguos ancestros, más saludables y vitales nos sentiremos.
El otoño es una estación donde predomina la energía de Vata Dosha, es decir los elementos de la naturaleza que tienen las propiedades del aire: frío, seco, cambiante, volátil, abstracto, fluído, sutil. Por eso podemos tender a estar más creativos e independientes, pero también más dispersos y ansiosos, con dificultad para concretar y decidir. Físicamente nuestra piel puede tender a la resequedad, pueden haber dolores en las articulaciones, y dificultad en la digestión, estando más propensos al estreñimiento.
La Ayurveda nos enseña que durante esta época del año, en que el ambiente exterior incrementa Vata Dosha, nuestra alimentación y rutinas debe ser para pacificarlo.
La Ayurveda nos enseña que durante esta época del año, en que el ambiente exterior incrementa Vata Dosha, nuestra alimentación y rutinas debe ser para pacificarlo.
Alimentación:
Evitar alimentos que tengna la cualidad de lo frío y seco, por ejemplo ensaladas, exceso de hojas verdes, y frutas secas como el plátano. También evitar brocoli, coliflor, apio y garbanzos. Disminuir bebidas frías, helados y hielo. Por el contrario se recomienda incrementar alimentos tibios y estables, cremas y sopas de verduras, aceite de coco, ghee, avena cocida, lentejas, sabores cálidos, y verduras o tubérculos que crezcan bajo tierra, ajo, cebolla, jengibre, zanahoria. Y especias, en particular la canela.
Rutinas:
Si observamos nuestro entorno, los árboles están dejando caer sus hojas, se renuevan y limpian para preparar un nuevo ciclo, por eso esta estación de la naturaleza nos dispone de manera especial para realizar actos y rutinas de limpieza, que nos permitan dejar ir y renovarnos
Si observamos nuestro entorno, los árboles están dejando caer sus hojas, se renuevan y limpian para preparar un nuevo ciclo, por eso esta estación de la naturaleza nos dispone de manera especial para realizar actos y rutinas de limpieza, que nos permitan dejar ir y renovarnos
Es una excelente época para realizar DETOX que nos permitan eliminar impurezas y toxinas, como exfoliarnos, baños de tina con sal, beber agua tibia con limón en las mañanas, asistir a temazcales o saunas, o realizar algún Panchakarma, etc.
Además se recomienda incluir actividades que ayuden a concentrarnos, como el yoga, meditación, pintar y dibujar mandalas, etc
Además se recomienda incluir actividades que ayuden a concentrarnos, como el yoga, meditación, pintar y dibujar mandalas, etc
Finalmente los invito a observarse y estar atentos, irán descubriendo que los cambios de estación provocan estados físicos y mentales distintos, los animales, las plantas, los árboles, todo lo vivo está cambiando en otoño... ¿Cómo nosotros podríamos quedar fuera de esto?.
Fuente: "Ayurveda, la ciencia de curarse uno mismo", Dr. Vasant Lad
No hay comentarios:
Publicar un comentario